Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Flor Múnera y su reconocimiento por la defensa de los derechos humanos

Flor Múnera y su reconocimiento por la defensa de los derechos humanos

Flor Múnera, una vida de entrega total a la defensa de los derechos humanos

Este miércoles 6 de septiembre se conocerán los ganadores de la XII versión del Premio Nacional de Derechos Humanos. La ceremonia se cumplirá en Centro de Memoria Paz y Reconciliación en Bogotá.

Y en el listado de ese merecidísimo reconocimiento aparece el nombre de una mujer valiente, que en el Tolima se ha entregado con todo en la defensa de los derechos humanos, de los desposeídos, de los oprimidos, de los sindicalistas y que desde el  Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, MOVICE, ha hecho frente con ardentía a la defensa de los presos políticos, trabajo que se remonta a la década de los 70s…se trata de la lideresa Flor Múnera, quien ha sido perseguida y amenazada al punto de verse obligada a ir al exilio y haber estado por fuera del Tolima durante 20 años.

Flor Múnera, es enfermera de profesión, durante largo periodo de su vida laboró en el Hospital Federico Lleras y desde allí desde muy joven entró a hacer parte del Sindicato de Trabajadores de la Salud (ANTHOC), también ejerció un trabajo denodado en favor de los campesinos desplazados por la violencia.

Ahora, hacer parte de esa lista de honor como finalista de este premio de defensores de derechos humanos instituido por Act Iglesia Sueca y Diakonia que son actores de desarrollo y ayuda basado en la fe y una parte integral de la iglesia sueca, es un justo reconocimiento a su indeclinable compromiso social por los más necesitados.

En esta ocasión el premio se ha orientado en la búsqueda de la paz, la justicia, la equidad y el respeto por la dignidad humana que han realizado los y las defensoras de derechos humanos en todo el territorio colombiano.

Los defensores de derechos humanos, finalistas, entre ellos el nombre de la tolimense Flor Múnera, fueron escogidos en un jurado conformado por periodistas, académicos y defensores de derechos humanos de Colombia, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Suiza, Reino Unido, Alemania y Suecia.

Reconocimiento “A toda una vida”

La lideresa Flor Múnera es finalista en el capítulo “A toda una vida”. Con ella compiten Doria Yanette Bautista Montañez quien es abogada y directora de la Fundación Nydia Erika Bautista. Se convirtió en defensora de derechos humanos a partir de 1987 debido a la desaparición forzada de su hermana Nydia Erika Bautista a manos de miembros del Ejército Nacional y en honor a ella bautizó la organización que dirige.

La otra defensora de derechos humanos finalista en esta categoría es Gloria Luz Gómez Cortés, quien es hermana de Leonardo Gómez Cortes, detenido desaparecido el 14 de noviembre de 1983, y Luis Miguel Gómez Cortés, detenido desaparecido el 17 de diciembre de 1988. Gloria Luz Gómez es una de las fundadoras de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES).

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS