Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Esto es lo que se sabe sobre la llegada de las comunidades de conectividad a Ibagué y el Tolima

Esto es lo que se sabe sobre la llegada de las comunidades de conectividad a Ibagué y el Tolima

En un esfuerzo por promover la conectividad y el acceso a Internet en las comunidades más distantes, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, explicó en su visita a Ibagué los detalles del decreto 1079 del 30 de junio de 2023 y el objetivo del Gobierno Petro por conectar a Colombia.

Este decreto fija las condiciones para la prestación del servicio de Internet comunitario fijo, ofreciendo conectividad en zonas rurales y apartadas que antes no tenían acceso a este recurso, el cual se hará con la participación de las juntas de Acción Comunal legalmente constituidas.

“Lo que queremos es llegar a los rincones a los que nunca ha llegado el Gobierno ni la empresa privada. Que las comunidades se empoderen, formen grupos de trabajo, sean juntas de acción comunal u organizaciones populares, y sin ánimo de lucro el Gobierno les da las herramientas, los equipos, las antenas y los cables para que se pueda prestar el servicio de internet en su comunidad. Es la forma más novedosa y disruptiva que hemos encontrado para conectar a Colombia en las zonas apartadas”, aseguró en Ibagué el ministro Lizcano.

Asimismo, aseguró que en 2023 se invertirán cerca de 20 mil millones de pesos para las pruebas piloto de las comunidades de conectividad a lo largo del país, las cuales hacen parte de los procesos de formación, capacitación y selección del programa.

Actualmente, en el departamento del Tolima se realiza una prueba piloto de comunidades de conectividad en el municipio de Mariquita, lo cual es una antesala de las comunidades digitales que se implementarán en Ibagué y otros municipios del departamento para el año 2024, en donde se invertirán cerca de 100 mil millones para las comunidades de conectividad de todo el país.

“Buscaremos los créditos necesarios para llegar por lo menos a 10,000 comunidades de conectividad entre este año y el otro. En el Tolima ya tenemos más de 1000 comunidades inscritas”, agregó el ministro.

Finalmente, se refirió a las dificultades de conexión en los sitios más apartados del país y cómo podría solucionarse este problema con el proyecto del Gobierno: 2Hay diferentes formas de conectividad, unas con antenas, otras con satélite, otras con cable, otras con punto a punto. Uno puede llegar a cualquier lugar con la señal, pero el problema no es la señal, el problema es quién la distribuye a las casas y ahí es donde necesitamos las comunidades de conectividad. No les damos plata, les damos los equipos y ellos cobran algún valor mínimo por prestar el servicio, conectan más y mantienen los equipos”.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS