Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Esta tarde, Bicipaseo Patrimonial por el cementerio San Bonifacio

Esta tarde, Bicipaseo Patrimonial por el cementerio San Bonifacio

Durante el segundo semestre de 2022, la Fundación Entándem ha desarrollado una agenda cultural diversa e incluyente, que busca acercar cada vez más a las ibaguereñas e ibaguereños a su patrimonio, todo ello desde los Bicipaseos Patrimoniales, una actividad que poco a poco gana reconocimiento entre los habitantes.

Esta agenda inició en el mes de julio, con un Bicipaseo Patrimonial por la Carrera 5ª, orientado en Instituciones Educativas. Luego, en el mes de septiembre, se realizaron recorridos por el campus de la Universidad del Tolima y por el centro histórico de Ibagué en el marco de la Semana del Patrimonio. 

En octubre se llevó a cabo uno de los eventos más significativos para la Fundación, el recorrido patrimonial dirigido a niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad, y para el cierre de este mes, se tiene preparado un evento sin precedentes, en el emblemático cementerio San Bonifacio de Ibagué.

Cabe resaltar que este tipo de eventos son muy populares en varias partes del mundo. En Europa toma cada vez más fuerza el turismo orientado a cementerios, mientras que en Estados Unidos es habitual encontrar desde recorridos guiados, hasta representaciones artísticas como teatro y cine. En estas latitudes, el Cementerio Central de Bogotá, desde hace un par de años, abre sus puertas en el mes de octubre, con una agenda cultural que incluye tour guiado y representaciones en las que varios personajes reviven para contar lo mejor de su vida y obra.

La directora de la Fundación Entándem, Kelly Camacho, comenta que la idea de hacer un evento en el cementerio nació desde hace ya varios años, pero es precisamente gracias a los Recorridos Patrimoniales que se ha logrado construir un lazo de confianza con la Arquidiócesis de Ibagué, que ha permitido, por primera vez en la historia de esta ciudad, abrir las puertas del cementerio San Bonifacio para un evento laico, con el propósito de resaltar la importancia histórica, y belleza arquitectónica de la que goza este Bien de Interés Cultural.

La ruta incluirá varias estaciones conformadas por elementos arquitectónicos, así como el lugar de descanso de personalidades de la ciudad, como Leonor Buenaventura de Valencia, Garzón y Collazos, y José Ignacio Camacho Toscano, entre otros. Desde la dirección se resalta que el recorrido será respetuoso y con aire ceremonial, sin perder el tono espontaneo de los Bicipaseos.

El recorrido será guiado por el Profesor Andrés Francel, y dará inicio este 27 de octubre, en el parque Ducuara de la Universidad del Tolima, a las 5:30 de la tarde. Allí se contará con préstamo de bicicletas, además de todas las garantías de seguridad requeridas para un evento de esta magnitud, como acompañamiento logístico, respaldo de la policía y servicio de ambulancia.

Es importante señalar que el evento es incluyente y sostenible, así que la invitación es a asistir en bici, trotando, patinando, en sakateboard, scooter o silla de ruedas. Es gratis y una opción cultural diferente, en la agenda de eventos para celebrar Halloween.

Si desea inscribirse, puede hacerlo desde el siguiente link: https://forms.gle/FHWLqobHBtDG9YKj8

 

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS