Actualidad
En el Líbano está el plan para este puente festivo
Exposición artesanal, delicias gastronómicas, turismo y emprendimiento, la oferta que encontrarán los visitantes en este puente festivo en el Líbano
Los visitantes que lleguen al Líbano durante este puente festivo, entre el 13 y el 16 de octubre, se encontrarán con una variada oferta de entretenimiento en el parque principal.
El evento denominado ‘El Líbano es una fiesta, toma cultural y turística’, es una iniciativa de un colectivo de libanenses que, sin ninguna filiación política, nació de la necesidad de reactivar la economía del municipio, ante la cancelación del Festival del Retorno que fue anunciada a solo pocos días de su realización.
“No podíamos quedarnos con los brazos cruzados. Así que junto con un grupo de libanenses, que amamos a nuestro pueblo, decidimos organizar un evento en el que la cultura fuera la protagonista. Y lo logramos en un tiempo récord”, afirma el docente y periodista José Gutiérrez, quien conforma el grupo de ciudadanos que convoca a la actividad.
- Puede leer: El festival del Líbano que nunca retornó
El emprendedor Sebastián Plata, gerente de operaciones de la hacienda cafetera El Aguador, comenta que la celebración comenzará el sábado 14 de octubre a las 9:00 a.m. con un desfile de las bandas músico - marciales de los colegios Nuestra Señora de Lourdes y Nuestra Señora del Carmen, y de la banda ‘Ciudad de Torres Blancas’.
“Mientras tanto, en el parque principal pueden deleitarse con los mejores cafés de nuestro municipio, con muestras culturales y folclóricas, y con una variada oferta gastronómica. También tendremos muestras de los principales destinos turísticos del Líbano y la región, y de otros emprendimientos”, afirmó el empresario.
Hay que resaltar que el Líbano hoy, se ha convertido en un referente de buena gastronomía. La oferta es amplia y para todos los gustos, en sitios confortables con excelente atención.
A las 5:00 p.m. de este sábado empezará la velada cultural con la presentación de Milton Franco, intérprete de música colombiana tradicional. La agrupación ‘Rondalla cantares del Líbano’ ofrecerá un concierto al ritmo de pasillos, bambucos y otros aires de la música autóctona de nuestro país. Entrarán en escena la banda de rock La Grow Jam Blues y el grupo de música andina Ankara. También se presentarán los artistas de música popular Hernando Martínez y Óscar Romero.
- Lea también: La UT será la tercera universidad en la historia sede de un festival internacional de rock
“Lo que se canceló, realmente, fueron las casetas y las orquestas en el parque principal. Pero la oferta cultural ya estaba bien organizada y eso es lo que los libanenses y los visitantes podrán disfrutar. Aplaudo que ahora la cultura, el turismo y los emprendimientos sean los protagonistas”, dijo Alex Trapp, ciudadano estadounidense radicado hace más de 10 años, vicepresidente del Consejo Municipal de Turismo y quien junto con su esposa, la libanense Ledis Arango, dirigen Ecobank Development, una agencia de viajes bilingüe y especializada en naturaleza y avistamiento de aves.
“Es muy lindo lo que está pasando, pues se generó un espacio diferente a la oferta de licor y a las casetas. Se está demostrando que la cultura y las expresiones humanas son más valiosas”, dijo Arango, quien representa a los guías turísticos en el Consejo Municipal de Turismo.
Danzas y otras expresiones culturales
El domingo 15 de octubre la jornada comenzará, a las 9:00 de la mañana, con la presentación de los grupos de danzas de Expedición, valiente iniciativa liderada por el gestor cultural Jairo Rodríguez por preservar el folclor y las costumbres ancestrales de la región. A las 10:30 habrá un desfile de caballitos de palo al que están invitados todos los niños del municipio. También se celebrarán presentaciones de teatro, un recital de poesía y actividades lúdicas y recreativas para la comunidad.
“Este es un llamado a la solidaridad de los libanenses, una iniciativa de un grupo de personas que aman a nuestro municipio. Tenemos que apoyar a los emprendedores, a los gestores de los atractivos turísticos que constituyen, ahora, un sector con mucho potencial para nuestro desarrollo. Debemos unirnos, porque la cancelación del Festival del Retorno generó un descalabro económico”, expresó la empresaria Daissy Barragán, quien tuvo a cargo la organización de dicha celebración, en distintas épocas de gloria del certamen.
José Alberto Mojica Patiño, periodista, escritor libanense y editor de la Unidad de Reportajes Multimedia del periódico El Tiempo, se suma a la invitación a apoyar esta toma artística, turística y cultural. “Lo que está pasando demuestra que los libanenses que amamos a nuestro pueblo, cuando nos unimos sin banderas políticas ni intereses personales, podemos demostrar lo grandes que somos”, dijo Mojica Patiño, gerente de La Ranchita del Líbano, una casona cafetera que conserva y exalta el patrimonio de la arquitectura de la colonización antioqueña, los saberes y sabores del municipio.
“También invitamos a los libanenses de buen corazón que quieran apoyar con donaciones económicas, pues este evento está siendo subsidiado con recursos propios y con algunos patrocinios, y se necesita dinero para pagar el sonido, la tarima y muchos otros temas logísticos”, añadió Mojica Patiño.
Para tal fin se dispuso la siguiente cuenta de Vaqui (https://vaki.co/culturayturismolibano) donde se pueden hacer los aportes, que pueden ser desde 5.000 pesos. Y también la cuenta de Nequi: 3103145572.
(CO) 313 829 8771
(CO) 322 406 5542