Actualidad
“En el 2021 trabajamos con honestidad por construir la universidad que soñamos”: Rector de la UT
Además de resaltar que se hizo un trabajo con honestidad, el rector Mejía destaca que supo aceptar con humildad los desaciertos, al tiempo que reconoce el aporte de toda la comunidad universitaria que hizo posible importantes logros institucionales.
Resalta que, pese a las dificultades, se pudo avanzar en un proceso de modernización de la infraestructura física, tecnológica, académica y administrativa. En ese orden destaca la entrega del primer parque interactivo de la región, del laboratorio de cafés especiales, la construcción de un laboratorio de realidad virtual, el avance de la construcción de un nuevo bulevar universitario y Jardín Botánico, lo mismo que el inicio de mantenimiento integral de las facultades y laboratorios.
En el comunicado, el Rector de la UT hace un detallado registro de todo el avance tecnológico en el que subraya la adquisición de 342 equipos para la sala de sistemas y oficinas. Lo mismo que el desarrollo de un sofware y la dotación con 1.200 salas virtuales para la orientación de actividades académicas.
En la parte académica resaltó que se hizo la primera convocatoria para la ampliación de la planta docente con diez plazas y ya se cuenta con asignación presupuestal para realizar una nueva con más vacantes. De igual manera, se amplió la oferta académica con dos nuevos posgrados. Da cuenta de una inversión por 520 millones de pesos para dotación de laboratorios y adquisición de sofware educativos.
Afirma que se cumplió con todos los compromisos sindicales y convenciones colectivas, y que por primera vez en la historia de la universidad se aprobaron cinco políticas en una vigencia: inclusión, género, bienestar integral, investigaciones, prevención de sustancias psicoactivas.
Resalta que este jueves 30 de diciembre se someterá a consideración del CSU la política de regionalización e internacionalización de la UT.
Dentro del aspecto financiero, asegura que se logró mantener un manejo responsable del presupuesto, lo que permitirá un cierre de la vigencia con equilibrio financiero y superávit de tesorería.
“Se muy bien que muchas personas afirman que estos logros no son suficientes, frente a lo cual quiero decir con sinceridad que estoy totalmente de acuerdo. Nos falta mucho camino por recorrer para que en la Universidad del Tolima tengamos todas las condiciones propicias para aprender, investigar, crear, innovar, reflexionar, trabajar felices y tranquilos”, expresa Mejía.
Agrega a manera de invitación que “todas las personas que integramos esta alma mater, aun en medio de las diferencias, fortalezcamos el trabajo colaborativo y busquemos la manera más eficiente de gestionar nuestros conflictos, pues de ninguna manera podemos permitir que la UT se convierta en la universidad de babel, donde sus integrantes piensan en construir una mejor alma mater, pero no tienen la capacidad de hablar el mismo idioma, ni aunar esfuerzos para materializarla”, concluyó el Rector.