Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Empresas de transporte urbano no cumplen con normas de tránsito

Empresas de transporte urbano no cumplen con normas de tránsito

Imagen de referencia

Un debate interesante en materia del buen servicio se generó a raíz de la nota en donde se evidencian fallas en una de las empresas más queridas por todos los tolimenses, Velotax. Resulta que el problema es de todas las empresas transportadoras, Bolivariano, S26, Rápido Tolima y Auto Fusa, dicen los cibernautas.
 
El problema se extiende en todas las empresas. Los tiquetes en algunas agencias son manuales aún, no se hace respetar la silla que se compró, no existen facilidades de pago. Además no respetan al indicar que un viaje es directo, ya que entra a diferentes municipios buscando pasajeros, como lo expresó Amanda Cadena: “cuando sale de la Terminal dice que directo hasta Armenia y entra a Palmira, Tulúa, Buga, lo que llamamos mochilero…”.

En materia de salidas, los tiempos estimados en el tiquete tampoco son rigurosos. Indican que una empresa que generalmente sale hasta con 20 minutos de tardanza es Bolivariano, sin posibilidades de hacer uso del reclamo, porque tampoco hay voces dentro de los administradores de esta organización que respondan de manera efectiva. 

Pasajeros tampoco se salvan

Aunque la culpa no es solo de los transportadores, también está el problema de los pasajeros que no son conscientes del servicio que reciben. Conductores tienen ahora que hablar a viva voz para que se haga un buen uso de los baños portátiles que solo reciben líquidos, repiten una y otra vez los pilotos de estos automotores.
 
Pese a ser un sitio cerrado en donde debería usarse tapabocas como obligación, tampoco se usa y se pasan por la "faja" esa acción que puede salvar muchas vidas, con el agravante que cuando ponen el aire acondicionado se convierte este elemento en un termómetro para los usuarios del transporte público. 

Muchos de los pasajeros no leen el tiquete, donde se les indica qué silla les corresponde, y aunque la mayoría de los carros tiene dos numeraciones, la primera de fábrica, la segunda de la empresa que se reconoce por los colores emblemáticos en su denominación, se convierte en tensiones pasajeras, porque hay personas tercas que no reconocen el error o se sienten cómodas en donde se sentaron y no hay quien las mueva. 
Superintendencia y Terminales

Nadie entiende cómo no existe la alternativa de Ibagué – Girardot – La Mesa – Bogotá, evitando así ese traumatismo de estar en un trayecto de 8 horas, y en días festivos de casi 12 horas, debido a las obras entre Melgar y Bogotá, como lo han denunciado algunos cibernautas en sus perfiles.

Un problema que las empresas de transporte en conjunto deben llevar ante las autoridades del caso, porque eso es pensar en el pasajero, y en el conductor que empieza a registrar fatiga e irascibilidad al tener que conducir trayectos tan complejos. 

El personal de los terminales de transporte se limita solo a la recepción del tiquete de salida, que se genera una vez se realicen tareas complejas y sencillas como la prueba de alcoholemia, principalmente. Pero no revisan los automotores por si tiene sobrecupo, no hay visitas sorpresa que conduzcan a mejorar en ese sentido y ahí la crítica para los gerentes de los terminales que se automatizaron, dijo Roberto Peña, asiduo usuario del tramo Bogotá – Ibagué – Bogotá. 

Lo único cierto es que los pasajeros se sienten abandonados, no tienen a quien acudir porque las autoridades y las empresas hacen lo justo en materia de seguridad, pero no en materia de comodidad y servicio.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS