Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

El deporte como entretenimiento y el entretenimiento como patrocinador

El deporte como entretenimiento y el entretenimiento como patrocinador

Uno de los mayores retos para cualquier disciplina deportiva es conseguir el apoyo económico para crear espacios para su práctica, difundirse entre la audiencia, así como mantener el nivel competitivo de sus atletas y organización en forma sostenible. Para ello, deben ser los suficientemente atractivas entre el público y patrocinantes, por lo que la presencia de grandes referentes, incluso desde sectores como el entretenimiento, podría darle el impulso necesario para explotar todo su potencial.

El apoyo que impulsa el deporte

Este panorama lo podemos ver claramente con el fútbol donde es el deporte rey indiscutido. Ver competir a los jugadores del más alto nivel, sumado a la pasión de las barras animando a sus equipos favoritos, es un espectáculo que ha cautivado a legiones de aficionados, siempre dispuestos a participar en los eventos deportivos como promocionales, demostrando así su compromiso y apoyo. Esta fidelidad de los aficionados es atractiva para las marcas que buscan conseguir mayor difusión entre el público. Por tal motivo, instituciones deportivas como el Tolima crean estrategias para atraer más abonados a los partidos. La más reciente, implicó “una vaca” de donaciones, con la cual los aficionados de recursos limitados pueden completar su inscripción y seguir asistiendo a los partidos del equipo Pijao.

Pero cuando el deporte y sus exponentes no consiguen la suficiente exposición, el apoyo de los artistas ha sido recientemente un pilar para su impulso. La corredora de F2 Tatiana Calderón, primera y única mujer colombiana participando en esta categoría automovilística, reconoce la importancia de poder contar con un patrocinante sólido para perpetuar los éxitos alcanzados. Tras enterarse de la restringida economía que sufría la corredora, la artista Karol G se convirtió en su sponsor oficial, formalizando un acuerdo con la escudería checa Chareuz Racing System permitiéndole culminar la temporada 2022. Tanto Calderón como Karol G, se viralizaron tras rebautizar el vehículo como el Bichota, apodo de la artista y su álbum homónimo, dándole mayor exposición a la piloto como a la reguetonera con esta colaboración.

Como los gigantes de la música están impulsando al baloncesto

 

Recientemente, los artistas J Balvin y su colaborador DJ Pope, anunciaron su apoyo al quinteto tricolor como patrocinadores del equipo, en la sexta ventana FIBA de Baloncesto, la última fase de las Clasificatorias de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023.

Dicho anuncio llamó la atención del público a través de las redes sociales, al ver como el artista vestía la camiseta de la selección dando ánimos al equipo y alentando a sus seguidores a participar en sus encuentros. Quienes acudan a la llamada, no solo tendrán la oportunidad de ver a los mejores talentos nacionales jugar, sino que también contarán con su artista favorito en las canchas. Una colaboración que sin dudas hará al baloncesto más espectacular y atractivo para el público, revitalizando en Colombia al deporte que más influencia ha ejercido en la música urbana.

El vínculo entre arte y deporte

Si hay algo que vincula al baloncesto con el género urbano es su carácter callejero, rebelde y competitivo. Ha sido el deporte ideal para resolver diferencias uno a uno y entre grupos, así como el escenario ideal para las competencias de improvisación o freestyle entre los MC’s y DJ’s que dieron origen al Hip Hop, Rap, Reguetón y Trap. Por su presencia en la cultura popular, el baloncesto se ha hecho uno de los deportes más seguidos por casas de apuestas online que cuentan con cuotas para las diferentes divisiones y conferencias, y por los aficionados, especialmente por los partidos de la NBA. Es en la liga estadounidense que se congregan los mejores equipos y jugadores que aspiran a ganar los campeonatos de división como de conferencia este año, para alcanzar los playoffs y ser los campeones absolutos de la temporada.

Entre estos equipos, los Toronto Raptors y Nets de Brooklyn han ganado un importante posicionamiento entre el público gracias a la vinculación de artistas como Drake y Jay Z. Su relación con los equipos ha capta inmediatamente la atención del público demostrado ser clave en su mercadotecnia. Lo mismo puede decirse en el aspecto deportivo al reforzar la confianza de los jugadores, quienes aseguran sentirse aún más apoyados en los partidos cada vez que los encuentran en primera fila.

Precedentes desde Puerto Rico

Mas hacia América latina, ya se están viendo casos en los que la música urbana le tiende una mano al baloncesto. En 2021 los puertorriqueños Anuel y Bad Bunny dieron el primer paso al convertirse en propietarios de las franquicias Cangrejos de Santurce y Capitanes de Arrecibo, ambas de la Liga de Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico. Jonathan Rodríguez, escolta de los Capitanes y jugador recurrente para los Titanes de Barranquilla, cuenta desde su experiencia que la llegada de los artistas ha sido tremendamente favorable para la liga, existiendo mayor atención del público hacia los torneos, con los aficionados llenando las canchas en espera de ver a los artistas.

Gracias a estas alianzas y colaboraciones con los artistas urbanos, el baloncesto se convierte en un espectáculo más atractivo y relevante para la audiencia, pues los seguidores son más proclives a ser parte activa del baloncesto y del equipo que estos apoyan, fomentando el crecimiento de la disciplina, sin dejar de lado la competitividad deportiva.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS