Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

El alcalde que ‘ordenó’ a Mariquita

El alcalde que ‘ordenó’ a Mariquita

Mariquita queda con carta de navegación para los próximos 12 años.

Si hay un Plan Básico de Ordenamiento Territorial actualizado, elaborado acorde con las necesidades y proyecciones del territorio, el presente y el futuro será esperanzador.

 Así lo entendió el alcalde de Mariquita, Juan Carlos Castaño Posada. Por eso en un acto de responsabilidad y acogiéndose a la ley 388 se adelantó a formular un nuevo PBOT para el municipio. Esto significa, dejarle a los próximos 3 alcaldes una carta de navegación con todos los instrumentos, lo que permitirá una gobernanza y  proyección segura de Mariquita.

Con este logro, el Alcalde de Mariquita se convierte en el único mandatario local en el Tolima en obrar con responsabilidad frente a un tema tan crucial como es el de formular el PBOT, después de que el actual cumplió los tres periodos de vigencia.

En el proyecto del PBOT radicado en Cortolima este lunes para su respectiva concertación ambiental, quedó plasmado que Mariquita cambió drásticamente, para bien, en el periodo de gobierno del alcalde Juan Carlos Castaño.

Crecimiento financiero y comercial

De acuerdo con el diagnóstico de este nuevo PBOT, Mariquita pasó de 2.400 establecimiento de comercio certificados por la Cámara de Comercio de Honda a más de 5 mil; pasó de tener tres entidades financieras a tener 12 en la actualidad entre 7 bancarias y 5 no bancarias, lo que significa que la dinámica comercial y empresarial del municipio ha sido notoria con un alto impacto regional.

Destaca el alcalde Castaño que el municipio también pasó de contar con dos centros poblados a 7 centros, lo que significa un crecimiento importante de la vivienda rural.

Otra novedad que contempla este nuevo PBOT tiene que ver con la adopción de una zona industrial que ya está caracterizada en la que se ubican entre otras empresas, Avicol y el parque solar de 24 hectáreas.

También acoge el beneficio que otorga los corredores urbanos, dispuesto en norma nacional que permite aprovechar 300 metros sobre cada margen de vía. En este nuevo PBOT se contempla darle uso de suelo a las vías que conducen de Mariquita a Armero-Guayabal y la que conduce a Honda.

Teniendo en cuenta la vocación turística de Mariquita, este nuevo PBOT contempla también ampliar el polígono de vivienda campestre, lo mismo que se adoptan usos de suelo para grandes superficies, esto significa que pueden llegar a Mariquita, ocupando áreas que superan los 1.500 metros cuadrados que no existen en el uso de suelo actual.

De igual manera se adopta el plan especial de manejo y proyección de patrimonio del Ministerio de Cultura, lo mismo que el POMCA del río Gualí, y se establece el polígono de aproximación del aeropuerto José Celestino Mutis.

Mariquita se dobló en número de barrios

Otro hecho destacado que acoge este PBOT está relacionado con la actualización del número de barrios que tiene Mariquita. En el diagnóstico se determina que en el año 2004 Mariquita tenía 48 barrios y según este nuevo PBOT hoy hay 78 barrios, lo que significa que Mariquita sea el tercer municipio de mayor crecimiento poblacional del Tolima.

En licenciamiento urbano, el alcalde Castaño anota que cuando recibió el gobierno, año 2020, el municipio recaudaba 70 millones de pesos anuales por este concepto,  y que en la actualidad el recaudo llega a los cerca de 200 millones. Destaca que hoy Mariquita en licenciamiento urbano ocupa es el tercer municipio del departamento.

Concluye el alcalde Juan Carlos Castaño que espera que este sea el instrumento de planificación territorial de mayor dinamismo para Mariquita en los próximos tres periodos constitucionales, al tiempo que destaca el aporte que dio la Findeter, el Concejo Municipal, el equipo de gobierno y todos los que hicieron parte de las mesas técnicas sectoriales.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS