Actualidad
Cuídese del licor adulterado en las fiestas
![Cuídese del licor adulterado en las fiestas](https://dev-redelcronista.ozonohosting.com/modules/iblog/img/post/default.jpg?u=)
El IV Festival de la Legalidad se realizará desde las 8 de la mañana en los bajos de la Gobernación del Tolima
Con la llegada del Festival Folclórico Colombiano, empiezan las campañas de prevención de las autoridades de salud. En este caso, desde la Gobernación del Tolima hacen un llamado para cuidarse del licor adulterado.
Durante el lanzamiento del IV Festival de la Legalidad, el gerente encargado del Hospital Federico Lleras Hernán Moreno indicó que los síntomas más frecuentes que se presentan con la ingesta de licor adulterado son: Dolor abdominal fuerte, náuseas, vómito, dolor de cabeza intenso y visión borrosa. Moreno remarca que es importante acudir inmediatamente a un centro de salud para que el cuerpo no absorba más este licor, además de no ingerir alimentos o remedios caseros. Cabe recordar que las consecuencias de consumir licor adulterado pueden ser problemas hepáticos, renales, neurológicos y hasta la muerte.
Por otra parte, el licor de contrabando también fue un tema tratado durante el lanzamiento del IV Festival de la Legalidad. Allí, el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima enseñará a identificar el licor adulterado y de contrabando. Este festival empieza hoy jueves a las 8 de la mañana en la Gobernación.
Para identificar una botella de licor de contrabando o adulterada empiece por revisar la tapa, donde encontrará una estampilla emitida por el Departamento del Tolima, esta debe estar perfectamente adherida a la tapa y con información como: Código QR, grado alcoholimétrico, código de barras, capacidad del producto, nombre del producto y fecha de solicitud. También debe revisar la etiqueta de la botella, que debe estar perfectamente adherida, si está torcida es probable que esté adulterado. El líquido de la botella no debe tener cuerpos extraños.
Durante el fin de semana, el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, estará presente en algunos peajes y terminales del departamento, con el fin de sensibilizar a los visitantes del territorio tolimense. “El sábado estaremos en Gualanday, Alvarado, y el domingo en las terminales de El Espinal, Melgar e Ibagué, sensibilizando a los turistas sobre cómo identificar fácilmente el tema del contrabando”, puntualizó María del Carmen Muñoz, secretaria de Hacienda Departamental.
Las líneas disponibles para denunciar lugares de comercialización de licor adulterado o de contrabando son: 3160236866 del Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima o el 123 de la Policía Nacional.