Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Crisis de los contratistas de la salud de las fuerzas militares

Crisis de los contratistas de la salud de las fuerzas militares

Mediante  resolución 1684 del  30  de  diciembre  de  2021, la  dirección de  Sanidad  Militar se  comprometió para  este  2022, incrementar  los  sueldos  de  los contratistas que  prestan  sus  servicios en  los  dispensarios de  las  Fuerzas Militares, sin embargo, aún no  saben porque la  Central Administrativa y  Contable - Cenac - no  entrega una  respuesta  clara, debido  a  que  hasta  la  fecha  no  se  ha hecho  efectivo.

Otro problema que se suma a  la  crisis que  vienen padeciendo en  materia de  salud los dispensarios de  las  Fuerzas Militares de  todo el  país.

Y es  que cerca  de  250  contratistas  del  departamento  del  Tolima  y  unos  2 mil  en  todo  el  país, aún esperan que  se  cumpla  ese  reajuste   que  por  ley debe  hacerse para  este  2022.

De acuerdo  con la  resolución 1684, emitida  por  el  Ministerio de  Defensa y  la Dirección de  Sanidad Militar  y  firmada  por  el  mayor  General  Hugo  López  Barrero, se  comprometió a  realizarlo,  sin embargo  y  de  acuerdo  a  Alexandra Patricia Lozano,  enfermera del  dispensario de  Ibagué ,  no  se  ha  hecho.

Denunció, además,  que  por el  contrario,  se  les  está exigiendo  trabajar  a  las  auxiliares  de  enfermería  184  horas  al  mes   cuando  el  agendamiento es de  168  horas,  según  las  directrices de  la  Dirección de  Sanidad Militar.

Entre  la Central Administrativa y  Contable del Ejército- Cenac, la  Dirección General  de  Sanidad Militar y la  Dirección de  Sanidad del  Ejército,  "se  están tirando  la  pelota " esto  es una  burla,  porque a  través  de  documentos nos  hemos  dirigido  a  ellos,  pero  allí  nos  mandan  de un  lado  a  otro".

Anotó que el  Cenac, emite unas  excusas  ilógicas de  que  el  presupuesto destinado  para  el  reajuste  fue  muy  poco y  que  nunca  previeron que  el  aumento  del  salario  mínimo  fuera  a  ser  de  un  millón de  pesos .

Ante estas irregularidades, dijo Alexandra  Patricia Lozano,  "les  propusimos  trabajar  por  menos  horas, pero  ellos  nos  negaron  esta  posibilidad. Lo  que  si  estamos  viendo  con  preocupación,  es  que de  manera  irresponsable,  están  contratando  más  personal, cuando  afirman que no  hay  recursos  para  pagarle a  todos"

Actualmente, un  contratista tiene que  sobrevivir con  el  mismo  dinero  del  año  pasado, de  aquí  debe  pagar  330  mil  para  su  salud, más  los  riesgos  profesionales, nivel  3.

Días  atrás un  grupo  de  contratistas  entre  ellos,  médicos  y enfermeras,   enviaron  una  nota  al director de  Sanidad Militar,  pero  hasta  ahora  no  les  ha  llegado  respuesta.

Por  ahora,  los  contratistas de  los  dispensarios  de  Ibagué,  Chaparral  y  Piedras,  continúan en  sus tareas y  en  algunas  ocasiones,   recibiendo  malos  tratos,  por  parte  de  muchos  usuarios,  que  reclaman una  atención digna  pues no  se les  está  cumpliendo con  las  órdenes  para  exámenes  de  laboratorio, el  tiempo  establecido  y  programado  para cirugías  y  las  citas  médicas,   que  se  demoran  hasta  tres meses  en  otorgarlas.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS