Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Con 32 equipos, el Tolima participa en la Copa Claro por Colombia

Con 32 equipos, el Tolima participa en la Copa Claro por Colombia

El deporte, la educación y la tecnología como transformadores de vidas y generadores de oportunidades, el objetivo de la Copa Claro por Colombia.

Más de 2.800 niños, niñas y adolescentes de comunidades vulnerables de 10 departamentos del país participarán en la quinta edición de la Copa Claro por Colombia, una iniciativa que tiene el propósito transformar sus vidas a través de la tecnología, la educación y el deporte en los departamentos de Tolima, Antioquia, Risaralda, Norte de Santander, Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cauca, Chocó y Meta.

El evento de inauguración, que se realizó en la cancha múltiple de la Universidad del Tolima, contó con la presencia del presidente de Claro Colombia, Carlos Zenteno; el director Jurídico y de Sostenibilidad de Claro Colombia, María Consuelo Castro; el gerente de Sostenibilidad de Claro por Colombia, Santiago Pardo Fajardo; Carlos Pérez, director Ejecutivo de Fútbol Con Corazón; Luo Yaofeng, vicepresidente de Huawei Colombia.

La Copa Claro por Colombia 2023, que inicia con una participación de 32 equipos del departamento de Tolima, busca continuar transformando la vida de miles de niños, niñas y adolescentes de comunidades vulnerables a través del deporte, la educación y la tecnología, y el trabajo en equipo que incluyen los principios del fútbol, para desarrollar los valores y habilidades para la vida y competencias digitales en los participantes para que tengan más y mejores herramientas que les permitan tomar mejores decisiones ante contextos sociales difíciles.

Queremos seguir ampliando el impacto de la Copa Claro por Colombia 2023, llegando a nuevas comunidades y reforzando el impacto del deporte, la educación y la tecnología como transformador de vidas y generador de oportunidades. Asimismo, buscamos fomentar una cultura de paz y de equidad de género, ya que el primer gol debe ser anotado por una niña. Estos espacios son fundamentales para promover el fortalecimiento de valores y promoción del trabajo en equipo”, puntualizó María Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.

Por su parte, Carlos Pérez, director ejecutivo Fútbol Con Corazón dijo que “La Copa Claro se ha convertido en el torneo más grande de fútbol para el desarrollo en Colombia, es una excelente estrategia que une el poder del deporte, la tecnología y la educación, en una excelente plataforma para desarrollar valores y habilidades socioemocionales, como la empatía, el respeto, el control de las emociones y la resolución de conflictos”.

Agregó que en “esta 5ta edición desde FCC estamos felices y comprometidos de seguir llevándoles a los niños, niñas, jóvenes y familias de Colombia, un mensaje de cohesión social, de sana convivencia, trabajo en equipo, inclusión, equidad de género, estamos seguros de que así podemos construir mejores comunidades. Gracias a Claro y todos los aliados que se han sumado a la iniciativa, ¡sigamos anotando goles que cambian el mundo!”.

 Así mismo, en esta edición participarán estudiantes de Escuelas Conectadas, iniciativa de la estrategia de sostenibilidad de Claro, mediante la cual se entrega internet gratuito a las salas de cómputo de las instituciones educativas en todo el país. Ya son ocho las escuelas conectadas en el departamento de Tolima que benefician a más de 7.000 estudiantes y que hacen parte de las 156 a nivel nacional, con las que además se realizan actividades de empoderamiento, alfabetización y apropiación digital.

 

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS