Actualidad
Celsia intensifica construcción de granjas solares
![Celsia intensifica construcción de granjas solares](https://dev-redelcronista.ozonohosting.com/modules/iblog/img/post/default.jpg?u=)
La empresa de energía Celsia, perteneciente al Grupo Argos, intensifica construcción de granjas solares, con 17 nuevas plantas, entre ellas cinco en el Tolima, que suman 260 megavatios de capacidad y un billón de pesos en inversión.
Algunas de estas nuevas plantas suministrarán energía renovable para todos los colombianos mediante el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y otras abastecerán con energía limpia a empresas del país para hacerlas más competitivas.
Entre las compañías que contarán con la energía de plantas energía solares están Levapan, Solla, Grasas S.A. y la Zona Franca del Pacífico.
Cada uno de estos proyectos supera los 8 Megavatios de capacidad, y su desarrollo se hace a través la plataforma de inversión C2 Energía en alianza con Cubico Sustainable Investments, fondo de inversión internacional.
La inversión en la construcción de las 17 granjas superará el billón de pesos. Dos de ellas se encuentran en el proceso final de energización, una en el Valle y la otra en Sucre, y las demás están en desarrollo, adelantando las obras civiles.
“Lo soñamos y lo logramos. El crecimiento de Celsia en energía solar es exponencial: en 2017 hicimos el primer proyecto solar a gran escala en Colombia de 9,8 MW en Yumbo; cerramos 2021 con 132 MW. Con los que hoy tenemos en construcción sumaremos 260 MW, con 17 granjas solares en desarrollo y que muy pronto nos brindarán energía renovable, tanto para el Sistema Interconectado Nacional como para clientes industriales que tendrán una producción más limpia y económica. Este es un gran aporte a la revolución energética que vive Colombia, y que es ejemplo en el mundo”, afirmó Ricardo Sierra Fernández, líder de Celsia.
Datos relevantes de las 17 granjas solares
• Se instalarán cerca de 650 mil paneles solares.
• Generan 3.500 empleos durante la construcción.
• Ocuparán 350 hectáreas de terreno, algo así como unas 700 canchas de fútbol.
• Por regiones están ubicadas así:
- Ocho en el Valle del Cauca (109,2 MW)
- Cinco en Tolima (69,5 MW)
- Tres en Chicamocha, Santander (59,7 MW)
- Y una en Sucre (19,9 MW)
• Energía eficiente con beneficios ambientales: estas granjas evitan la generación de 333.915 toneladas de CO2 al año y en 25 años, que es la vida útil de los proyectos 8.347.875 toneladas de CO2 al año.
• Con la energía generada se podría atender el suministro o energía que demandan cerca de 220 mil hogares.
Celsia ya cuenta con 132 MW solares en Colombia, en Panamá y Honduras; la meta de la compañía es completar 30 granjas en construcción entre 2022 y 2023, y en cuatro años alcanzar 1 GW (en granjas, pisos y techos) y generar más de 5.000 empleos durante los procesos constructivos.
“Lo que más nos entusiasma en Celsia es que estas iniciativas contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, y en el caso de las granjas solares que están dedicadas a nuestros clientes empresariales, les permite hacer más sostenibles sus procesos productivos y a mejorar su competitividad, debido a que les ofrecemos una tarifa de la energía más económica que la energía convencional”, agregó Sierra Fernández
(CO) 313 829 8771
(CO) 322 406 5542