Actualidad
Caracterización de comunidades indígenas del Tolima, una realidad
![Caracterización de comunidades indígenas del Tolima, una realidad](https://dev-redelcronista.ozonohosting.com/modules/iblog/img/post/default.jpg?u=)
Según la Universidad de Ibagué, son más de 50.000 indígenas que habitan el departamento del Tolima
En noviembre del año pasado empezó un trabajo en conjunto entre la Gobernación del Tolima y el Ministerio de Educación Nacional con el fin de recorrer territorio indígena en el departamento cuyo objetivo es el de plantear propuestas que conduzcan a mejorar las condiciones de los indígenas en el Tolima. Según la Circular 385 de la Secretaría de Educación y Cultura del Tolima, el propósito tiene que ver con el intercambio de ideas con las comunidades y así construir el Proyecto Educativo Comunitario y Cultural – PECC, que pretende identificar cuántos niños indígenas existen en cada plantel y así poder hacer ese reconocimiento a la institución como establecimiento educativo estatal indígena.
Los funcionarios Renán Calderón Morales y Jorge Yáñez del Ministerio de Educación Nacional, y personal especializado de la Secretaría de Educación y Cultura del Tolima, recorren los territorios indígenas del departamento en la construcción con las comunidades, del Proyecto Educativo Comunitario y Cultural – PECC, donde participan en un proceso de concertación con los integrantes de la Federación de Indígenas de Cabildos Autónomos del Tolima, Ficat- CRIT- ARIT- ACIT, Nasa y autoridades tradicionales de resguardos y rectores de las Instituciones educativas.
“Este trabajo es muy importante porque a partir de la firma de este decreto, una vez se socialice y quede muy bien estructurado por parte de todas las comunidades indígenas, a partir de allí es que se va a manejar una educación exclusiva para nuestros indígenas en el departamento del Tolima”, afirmó Julián Gómez Rojas, secretario de Educación y Cultura del Departamento.
Una de las recomendaciones que se viene realizando por los funcionarios del Ministerio y la Secretaría, es que los padres, en el momento de matricular un niño, deben informar si pertenece a una comunidad indígena, porque esta información queda caracterizada en el Sistema Integrado de Matrícula, Simat.
(CO) 313 829 8771
(CO) 322 406 5542