Actualidad
Candidatos a la Alcaldía de Ibagué y su propuesta para la cultura
Concha Acústica ‘Garzón y Collazos, el lugar ideal para escuchar la propuesta cultural de los candidatos a la Alcaldía de Ibagué
Por convocatoria del Consejo Municipal de Cultura, los candidatos a la Alcaldía de Ibagué tienen la oportunidad este viernes primero de septiembre de exponer su propuesta cultural.
Lo llamativo de la convocatoria es el sitio de su realización: la Concha Acústica ‘Garzón y Collazos’. Mejor lugar seleccionado no pudo ser. Oportuno para enlazar una visión simbólica profunda, además, poderosamente abrumadora por la ironía que encierra.
Hablar de la Concha Acústica ‘Garzón y Collazos es hacer referencia a la identidad cultural de Ibagué en todas sus manifestaciones, pero tristemente hoy se ha convertido en el símbolo del abandono y la ineficiencia por parte de una administración indolente con el quehacer cultural.
Resulta, entonces, acertada la escogencia de este escenario para que sea desde allí que las personas que aspiran a regir los destinos de Ibagué en los próximos 4 años les cuenten a los ibaguereños lo que tienen en su programa de gobierno con respecto a la cultura.
El hecho de hacer presencia en ese sitio y palpar las condiciones lamentables en que hoy se encuentra, seguramente los llevará a hacer una reflexión seria sobre qué hacer para recuperar este emblemático sitio y devolvérselo tal como se lo merece la ciudad. Pero también es la coyuntura ideal para que fijen posición sobre la licitación que acaba de abrir la Administración Municipal por cuantía cercana a los $8.000 millones destinados a intervenir el Parque Centenario que cobija a la Concha Acústica ‘Garzón y Collazos’.
Oportunidad para que los aspirantes a la Alcaldía indaguen a profundidad sobre qué es lo que el alcalde Andrés Hurtado, a quien le restan sólo 120 días de mandato, pretende hacer. Que esos casi $8.000 millones (en realidad son $7.682.227.101) no se despilfarren como ha ocurrido con las tantas inversiones que en el pasado se le han hecho. La muestra palpable es lo que hoy se evidencia, deterioro y abandono mayúsculo, y todo ello debido a la indolencia, pues nunca ha habido el interés de poner en práctica una cultura de mantenimiento permanente a fin de preservarlo.
Resalta el gestor cultural y miembro del Consejo Municipal de Cultura de Ibagué, Víctor Sánchez, los temas que se abordarán durante el foro. En la agenda hay uno en particular que llama la atención. En el 2024 se cumplen 50 años del Festival Folclórico Colombiano, por lo tanto, no se trata de un tema menor, todo lo contrario, el significado que este certamen tiene para Ibagué y el Tolima, y desde luego para el país, es inconmensurable.
En ese sentido, digámoslo con claridad, es la oportunidad de su relanzamiento, después del fracaso que se dio en la versión 2023. Este magno certamen no puede seguir deambulando de improvisación en improvisación, es hora de recuperar su lugar de preponderancia entre los grandes festivales y encuentros culturales que se realizan en el país.
- Le piuede interesar: Abandono de la concha acústica ‘Garzón y Collazos’, reflejo de la dejadez en que está la ciudad
El Festival Folclórico Colombiano es riqueza, es identidad, es una región con la mejor vitrina para mostrarse ante el país y el mundo en toda su esencia, es oportunidad.
Henry Rengifo Hernández