Actualidad
Cáncer de mama, una enfermedad que puede prevenirse
Hoy cuando se celebra el Día Internacional contra el Cáncer de mama, en El Cronista.co queremos compartir una de esas historias conmovedoras de una mujer resilente que le ganó la batalla al cáncer de seno, aunque como ella misma dice, podía haberlo prevenido antes.
En Colombia de acuerdo con el ministerio de Salud, murieron más de 54 mil personas por esta enfermedad. El reporte para el 2020 es el siguiente: Cáncer de Mama (15.509 casos nuevos), Próstata (14.460), Colon y recto (10.783), Estómago (8.214) y Pulmón (6.876). En menores de 19 años son las Leucemias y tumores del Sistema Nervioso. Cifras del Instituto Nacional de Salud del 2020
Historia tomada del podcast de Radio Nacional de Colombia
En diciembre de 2019, Juliana sintió una masa en su seno mientras se realizaba el autoexamen después de bañarse, jamás pensó que fuese cáncer, sino un quiste, dejó pasar las fiestas de diciembre y en enero se acercó al médico, donde le realizaron una ecografía que salió normal, pero, igualmente ordenaron una biopsia, que señalaba el diagnóstico de cáncer, específicamente, un carcinoma de característica lobulillar infiltrante.
Después de eso le realizaron otras biopsias en los ganglios de la axila y una cirugía que adelantaron el 8 de abril para sacarle el tumor antes de que cerraran las salas quirúrgicas a causa de la pandemia. A partir de ahí, comenzó las quimioterapias que termina aproximadamente en diciembre, sin embargo, en medio de esta terapia se infectó de Covid- 19, pero sin síntomas graves.
No obstante, un examen genético detectó unas anomalías en unos genes con alto riesgo de cáncer de mama, por esta alteración tendrán que hacerle una mastectomía, lo que representa quitarle los dos senos en una cirugía el otro año, para evitar la reaparición del cáncer, seguido por una terapia oral con una duración de 5 años. Asimismo, posterior a este proceso, el doctor determinará si deben realizarle radioterapias o no.
Cuenta que al principio fue una noticia devastadora para ella, cuando le dijeron que tenía cáncer, su primer pensamiento fue “me voy a morir”, pero después las cosas comenzaron a fluir y el cáncer empezó a enseñarle muchas cosas, le demostró la mujer tan fuerte que es y le transformó la vida para bien, a pesar de ser un proceso muy duro y desgastante.
Las quimioterapias para ella fueron muy complicadas, pero ha aprendido mucho sobre ella misma, además de dejar en un segundo plano los cambios físicos, aprendiendo a quererse más desde su interior y su esencia, por esto, para ella el cáncer ha sido un maestro, que la ha unido a su familia, su esposo y su hija.
“La mente y la fe que uno tenga lo puede todo, en mi caso el estado de ánimo me ha servido mucho, he tratado de estar lo más positiva posible y siempre tener en mi cabeza que voy a salir de esta, que el cáncer no me va a ganar. Realícense el autoexamen, debemos cuidarnos, conocer nuestro cuerpo, estar atentos a cualquier cambio, no solamente en los senos, sino estar atento a todas las señales que el cuerpo nos da de que algo malo está pasando,” reflexiona Juliana Ruiz.
La Liga Colombiana contra el Cáncer describe los siguiente signos y síntomas de alerta:
● Presencia de masas o bultos en los senos o en las axilas.
● Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas.
● Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas.
● Hundimiento del pezón o cambios en su posición.
● Salida de secreción por el pezón, en periodos diferentes a la lactancia.
● Cualquier cambio en el tamaño o forma de las mamas.
● Dolor en cualquier parte de las mamas o axilas.
● Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula.