Actualidad
Balance final jornada electoral del pasado domingo en el país
Más de seis mil denuncias por presuntas irregularidades en las elecciones territoriales se recibieron a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL).
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, al entregar el balance de las elecciones territoriales del domingo pasado, señaló que la jornada transcurrió de manera tranquila. “todos los puestos de votación abiertos en 1.104 municipios, 12 distritos y 32 departamentos sin mayores dificultades, y aunque 2 municipios se vieron afectados en el desarrollo, fueron inconvenientes entre electores, más no de orden público”, señaló el funcionario.
Agregó el ministro Velasco que la jornada terminó con 6.287 quejas reportadas en la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL). El delito más reportado fue la presunta participación indebida en política de funcionarios y servidores públicos.
Por su parte el presidente Gustavo Petro reiteró que “fue un día en el que triunfó la democracia. Sin importar los resultados, es un día en el que el pueblo colombiano votó en paz y pensando en el porvenir del país, en una sociedad más solidaria, justa y afectuosa. Pensando en el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos, sin que predomine el miedo o la muerte”.
Un proceso en paz
El ministro Velasco destacó el éxito del Plan Democracia de la Fuerza Pública y precisó que es evidente que, en el marco del proceso político de Paz Total que adelanta el Alto Comisionado para la Paz, “tuvimos unas respuestas interesantes en unas zonas en donde estas organizaciones respetaron el cese al fuego”.
Aclaro que se presentaron dificultades en los municipios de Santiago (Putumayo) y Ricaurte (Nariño). En este último, una de las campañas enfrentadas decidió bloquear la entrada al puesto de votación, que concentraba casi el 50% de los votos de ese municipio y hubo un conato de asonada.
Capturados y dinero
De los 35 capturados en el Plan Democracia, 8 casos (19 capturados) quedaron en libertad por autoridad judicial, 9 casos (15 capturados) se encuentran pendientes por decisión judicial, 1 caso (1 capturado) con medida de aseguramiento intramural y 3 casos a los que no aplican medida (incautaciones).
En un balance comparativo con las elecciones de 2019, el Plan Democracia de las Fuerzas Militares y de Policía muestra resultados a destacar: en 2019 se registraron 36 actividades de manifestación pública y ayer siete; en el 2019, hubo 141 intentos de manifestación pública y en 2023 se redujo a 118.
Es importante destacar que, en el desarrollo de la jornada electoral, se incautaron 1.111.972.000 de pesos y 13.700 euros que serán objeto de investigación por presunta corrupción al sufragante o lavado de activos, o por omisión de reporte sobre transacciones en efectivo, movilización o almacenamiento de dinero en efectivo.