Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Autoridades alertan sobre las estafas virtuales

Autoridades alertan sobre las estafas virtuales

Ser precavido, no dar información que no esté seguro de la procedencia y estar consultando el saldo bancario, le ayuda a que no lo roben.

Siempre por esta época las autoridades ponen en alerta a la ciudadanía para que evite ser víctima de estafas, sobre todo las virtuales que, debido al auge de las redes sociales, se han vuelto muy comunes. Todos los días aparecen quejas de robos cibernéticos.

Un hurto virtual frecuente durante el mes de diciembre es el ya conocido ‘phishing. A través de esta modalidad delictiva los delincuentes consiguen que las personas revelen datos importantes, es decir, los ladrones se hacen pasar por entidades bancarias, de telefonía u otras similares  

La maniobra utilizada por la delincuencia es sencilla. Hacen llegar a una gran cantidad de personas un correo electrónico con un rótulo falso de una empresa reconocida en el que se les indica que deben renovar su suscripción a un servicio o que la empresa renueva su base de datos.

En ese sentido, se les pide a los destinatarios nombres de usuario, contraseñas, detalles de tarjetas de crédito o información bancaria. Y ya con los datos recolectados, los delincuentes cumplen su propósito de desocupar cuentas.

También el ‘phishing’ lo pueden ejecutar a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas o mensajes en redes sociales. Los ladones utilizan tácticas para engañar a las personas. Por ejemplo, acuden a ofrecer premios falsos, simulaciones, circunstancias de emergencia o amenazan con la suspensión de un servicio.

Frente a esta situación, las autoridades recomiendan en todos los casos no revelar a desconocidos información sensible que pueda poner en peligro la seguridad de las cuentas bancarias o de las residencias de los ciudadanos. “Siempre hay que desconfiar”.

Otra manera de robar está relacionada con utilizar llamadas telefónicas en las que ofrecen premios que la gente recibirá si entrega una cifra de dinero. Otra modalidad es la de los perfiles falsos en las redes sociales y en las apps de citas que son usados para chantajear a los internautas o para generarles falsas expectativas románticas.

La única manera de no caer en este tipo de estafas de acuerdo con la recomendación de las autoridades es la de ser precavido y desconfiar. “De eso tan bueno no dan tanto”, tener muy presente esa máxima.

Las autoridades recomiendan de manera puntual de desconfiar de correos electrónicos sospechosos, siempre verificar los sitios web que se visitan, utilizar contraseñas seguras, tener cuidado con las llamadas telefónicas no solicitadas, no ofrecer información sensible en las redes sociales y una sugerencia importante revisar permanentemente los saldos bancarios, lo mismo que hacer retiros de dinero en sitios seguros y por lo general acompañado.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS