Actualidad
Aumentará el costo del recibo de la luz en los próximos meses
El costo de vida en el país ha aumentado bastante en comparación a años anteriores. No solo la canasta familiar y la gasolina representan un gran gasto para todos los colombianos, sino también, el alto costo de los servicios públicos en distintos departamentos. El próximo aumento se verá reflejado en la tarifa de la energía debido a la sequía que vivirá el país.
Así lo confirmó la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien reveló que el incremento en las tarifas de energía se deberá al fenómeno de El Niño, aunque aún no se tiene claridad sobre cuándo ni en qué porcentaje será el alza. Además, afirmó que se están acabando los recursos para subsidiar los servicios de gas y energía.
“Puede que se vea un incremento porque la tarifa tiene el componente de generación y este tiene dos subcomponentes: contratos y bolsa. Entonces, al tener un precio de la energía que sube en bolsa, dado las condiciones del fenómeno de El Niño, puede que parte de ello se vea reflejado en los incrementos tarifarios”, comentó el viceministro de Energía, Cristian Díaz, refiriéndose al fenómeno de El Niño que se avecina.
Hace un par de semanas, la empresa de energía del Grupo Argos, Celsia, encargada de administrar el servicio energético en el departamento del Tolima, comunicó que, si bien era probable un aumento en el costo de la factura de energía, en algunos departamentos no sería un aumento significativo.
- Puede leer: Celsia avanza en modernización de redes
"Los clientes de Celsia en el Valle del Cauca y Tolima no se verán afectados por esta variación de los precios porque la compañía compra con anticipación la mayor parte de la energía que les va a suministrar, con contratos estables a largo plazo, lo que evita que este tipo de coyunturas termine afectando los municipios que atiende", informó la empresa.
"En Celsia tenemos que acudir a comprar la energía en la bolsa en pequeñas cantidades; porque de manera precavida compramos con anticipación la mayoría de la energía necesaria para nuestros clientes del Valle del Cauca y Tolima, a precios estables y mediante contratos a largo plazo", afirmó Ricardo Sierra, presidente de Celsia.
No obstante, los consumidores deben tener en cuenta que los subsidios del Gobierno a los servicios de gas y energía para los estratos 1, 2 y 3 están próximos a agotarse, por lo que, en caso de no ser ampliados, se presentarían grandes cambios en el valor de ambas facturas.
“Nosotros tenemos una restricción presupuestal que nos lleva a poder cubrir los subsidios para estratos 1, 2 y 3, tanto de energía eléctrica como de gas, solamente hasta mitad de año. Por eso, hemos solicitado en la adición presupuestal, que en este momento se discute en el Congreso, que se amplíe para el sector de minas y energía esa disposición presupuestal para poder cubrir lo que queda del año”, aseveró Irene Vélez, Ministra de Minas y Energía.
Cabe señalar que a pesar de que el fenómeno de La Niña golpeó a Colombia durante más de 30 meses, los precios de la tarifa de energía no disminuyeron, esto debido a que la inflación general e indexación no permitió que el precio de la luz cayera durante esa temporada de lluvias.
Todo parece indicar que mientras no se invierta en energías alternativas a lo largo del país, el bolsillo de los colombianos podrá verse fuertemente afectado debido al prolongado fenómeno de El Niño que se aproxima.
(CO) 313 829 8771
(CO) 322 406 5542