Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Aumentan accidentes de tránsito en moto

Aumentan accidentes de tránsito en moto

Más del 50% de los implicados en accidentes de tránsito en el departamento son motociclistas, informó Carlos Barrero, director de Tránsito del Tolima quien hace un llamado a conductores y pasajeros para estar mucho más atentos en las vías. 

Los carreteables con mayor número de accidentes son Ibagué – Mariquita en el norte, El Espinal – Neiva, la vía Ibagué – Cajamarca – Alto de la Línea en su respectivo orden. Cabe recordar que los datos de Ibagué ciudad capital no son alentadores. 

De acuerdo con el informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante el 2021, 4.000 de las 7.270 personas fallecidas en accidentes de tránsito eran motociclistas… un año difícil para los motociclistas y sus familias. En el 2020 se registraron en Colombia 5.458 fallecidos y al 2019 con 6.633 personas

“La gente tiene tendencia a creer que los motociclistas se matan por brutos, por irresponsables. Y por eso hay que echarle la culpa al muerto”, resulta que la humanidad se acostumbró a ver el motociclista muerto y decir que eso es natural: “¡que es su culpa y listo!” expresó Germán Acevedo Orduña, director del Centro de Innovación para Motociclistas de Colombia a medios de comunicación del país.

Acevedo Orduña indicó que tres son los factores a tener en cuenta: 1. Las estadísticas dicen que solo 1 de cada 3 accidentes en los que está involucrada una moto, es por la culpa misma de su piloto (factores externos); 2. El motociclista, esto en un escenario de peligro, sería el más vulnerable; Y tercero, la principal causa de muerte de los motociclistas es por traumatismo de órganos vitales, no solamente en la cabeza. 

No compran el SOAT

Para el 2021 en Colombia contaba con 7.587.000 vehículos activos en la plataforma del RUNT que no tienen vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el equivalente al 48% del parque automotor del país sin cumplir el requisito informó Diana Cubides, gerente de comunicaciones del RUNT. 

Estas cifras ponen al descubierto otra faceta que luego publicaremos en nuestro portal, y es cómo es la vida de muchos de estos motociclistas que son atendidos por el sistema de salud, pero que al final su proyecto de vida da un viraje muy fuerte.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS