Actualidad
Atender una herida en casa no tiene que ser complicado
Los especialistas recomiendan tener siempre en el botiquín de casa una tijera para cortar gasa, guantes de látex, una pincita, desinfectante de heridas y vendas de gasa, gasas, vendas elásticas, curitas, alfileres de seguridad, tira adhesiva sanitaria, vendas de algodón, esparadrapo y broches para venda.
Los niños utilizan insumos distintos a los de los adultos
Las familias jóvenes deben tener insumos apropiados para niños. Se deben prevenir futuros accidentes, por lo que es necesario tener vendas y curitas más pequeñas. Es igual de importante tener todo al alcance de la mano en caso de que algo suceda. El sitio de guardado debe tener temperatura constante y evitar la radiación solar, ya que puede dañar los pegamentos u otros materiales.
Puede leer: Las heridas, el cuarto accidente más frecuente en el hogar
Fechas de vencimiento
La principal utilidad de las vendas y curitas es mantener las heridas limpias y evitar que quien se lastimó se infecte, por eso es importante que estén en condiciones impecables. Es decir, a la hora de tener que recurrir a un vendaje es fundamental controlar que el paquete esté cerrado e intacto y que no esté vencido.
“Los vendajes no se vencen como si fuesen alimentos; de todos modos, una vez pasado el vencimiento no se puede garantizar que el material esté conservado en condiciones esterilizadas y protegido de gérmenes, una venda que deja pasar gérmenes no sirve de nada”, apunta Peter Sefrin, médico de la Cruz Roja.
Elige el insumo correcto
No basta con tener un botiquín bien surtido, elegir el insumo correcto es aún más importante. ¿Qué es mejor usar para qué herida? ¿Y cuándo hay que ir al médico o llamar al número de emergencias?
La venda depende del tamaño de la herida y del caudal del sangrado. Si la herida es pequeña y gotea, será suficiente cubrirla con un apósito, si el sangrado es más fuerte, requiere un vendaje compresivo.
A la pregunta ¿Y cuándo se necesita ayuda médica?, Ralf Sick, miembro de una organización de socorro, responde: “La regla podría ser: si la herida es profunda, está entreabierta y debe ser cosida, sangra mucho o se infecta, es necesario que sea tratada por un médico”.
¿Es mejor desinfectar?
Cuando la intención es tratar una herida debe limpiarla por completo antes de cubrirla con un vendaje. La suciedad más notoria puede ser retirada con agua potable. Respecto a desinfectar la herida, puede hacerse siempre y cuando no existan alergias. Hay que tener en cuenta siempre, que el desinfectante sea realmente para heridas ya que algunos no están hechos para eso.
Retirar curitas sin dolor
Retirar una curita puede doler bastante. Pero si se impregna en aceite, es mucho más fácil y no duele. Las vendas o curitas deben ser cambiadas todos los días, pero si la herida se moja, hay que cambiarla con mayor regularidad.