Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Así será la movilización de Fecode que se tomará el centro de Ibagué este jueves

Así será la movilización de Fecode que se tomará el centro de Ibagué este jueves

En medio de la polémica orquestada por la Fiscalía General de la Nación, en cabeza de Francisco Barbosa, por la donación de cerca de 500 millones de pesos a Colombia Humana en la campaña del presidente Gustavo Petro, por parte del sindicato de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, los docentes convocaron a un paro nacional este 8 de febrero.

“En el marco de la defensa de la Federación Colombiana de Educadores, frente a la acción sistemática orientada a estigmatizar, señalar, levantar falsas imputaciones, difundir una campaña de odio infundada, desde la clase política tradicional. Convoca al magisterio Tolimense a Movilización, en defensa de la democracia y el Estado Social de Derecho”, señaló Sutet Simatol sobre la movilización de este jueves en Ibagué.

El objetivo de la movilización que partirá desde la plazoleta Santa Librada (15 con 3°) hasta el Palacio de Justicia a partir de las 9:00 a. m. será rechazar la acción inusual e intimidatoria con que actuaron los servidores de la Fiscalía Sexta delegada ante la Corte Suprema de Justicia, quienes por medio de una orden de inspección judicial allanaron la sede de Fecode el 22 de enero de este año.

Así mismo, exigirán el cumplimiento la elección de un nuevo fiscal general de la Nación por parte de la Corte Suprema de Justicia, en la fecha establecida por la Constitución Política. Cabe señalar que, en los últimos días, a los magistrados de la Corte no les convenció ninguna de las candidatas de la terna postulada por el presidente Petro, conformada Amelia Pérez Parra, Ángela María Buitrago Ruiz y Luz Adriana Camargo Garzón. De no llegar a una pronta elección, sería nombrado un fiscal general provisional después del 12 de febrero.

Otro de los motivos de esta movilización será demandar el respeto a la democracia y respaldar la elección del presidente Gustavo Petro, quien en los últimos días solicitó “al pueblo la máxima movilización popular por la decencia”, frente a lo que él considera un intento de Golpe de Estado por parte de la Fiscalía de Barbosa.

La jornada de movilización nacional de los profesores contará con el apoyo de distintos sectores progresistas del país, centrales obreras y sindicatos. Se espera una multitudinaria movilización en las diferentes ciudades.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS