Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Alianza Unibagué y GanaGana

Alianza Unibagué y GanaGana

Estudiantes de ingenierías de Sistemas y Electrónica de la Universidad de Ibagué podrán vincularse a partir de octavo semestre con la empresa GanaGana, para, de manera paralela a los contenidos desarrollados en clase, adquirir experiencia complementaria y su primer acercamiento al mundo laboral.

Esto, gracias al convenio de cooperación mutua para el desarrollo de prácticas profesionales en tecnologías de la información e infraestructuras tecnológicas, con el objeto de trabajar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones tecnológicas para mejorar la competitividad de empresas y organizaciones de los sectores privado, público y académico.

Los beneficios para los estudiantes

En desarrollo del convenio, que entrará en vigencia el 15 de febrero de 2022, los profesores de ambos programas académicos asignarán a los estudiantes que se hayan destacado en fabricación de software, gestión de plataformas, ciberseguridad y gestión de I+D.

Laura Valentina Aguirre, estudiante de las ingenierías de Sistemas e Industrial, asistente al acto de la firma, expuso que “como estudiantes, nos abre caminos laborales; además, este convenio con Amazon Web Services nos permite capacitarnos en las líneas que son tendencia hoy. Así podremos crecer aún más como profesionales”.

Este convenio es la respuesta a una visión del rector Alfonso Reyes Alvarado, según destacó Andrés Alejandro Tamayo, gerente General de Seapto. A su juicio, “el Rector había previsto las necesidades en que iba a evolucionar el mercado, por lo que la Institución adelantó convenios de educación extendida con empresas como Amazon, con tecnología WS (Web Services) para todo el mundo”.

Mientras los estudiantes se capacitan en temas puntuales, GanaGana los respalda con el costo de las certificaciones; ellos contarán con un salario mínimo vigente y la posibilidad de quedarse con la empresa con un salario acorde a su especialidad.

El rector Alfonso Reyes Alvarado aseguró que “creemos que la Universidad debe estar vinculada directamente con el sector productivo. Esta es una articulación en la que las empresas comprenden que son un actor importante en la formación del personal que deseen vincular. En cuanto al empresariado, potencializando saberes particulares, en el desarrollo de este convenio nos dimos cuenta de que curiosamente estamos en una relación de ‘gana gana’”.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS