Nación
“Que los partidos políticos devuelvan los dineros donados por el Grupo Aval”: Petro
“Este gobierno desea blindar de hechos de corrupción judicial la Fiscalía General de la Nación en el futuro”, presidente Gustavo Petro.
El escándalo por cuenta de la multa que le fue impuesta en Estados Unidos a Corficolombiana, filial del Grupo Aval del poderoso magnate Luis Carlos Sarmiento Angulo, por haber participado en una red de pago de sobornos junto con su socio la multinacional brasilera Odebrecht, sigue y va a seguir por mucho tiempo.
El presidente Gustavo Petro sobre el espinoso tema lanzó este domingo 12 de agosto una fuerte opinión que, junto a lo descubierto recientemente en el robo de Ecopetrol, va rumbo a convertirse en uno de los mayores escándalos de corrupción del país.
Dice el presidente Petro que “La red de corrupción en la ruta del Sol tiene un agravante: Un Fiscal General de la Nación fue el abogado de la red previamente y recibió una comisión de éxito por una decisión oficial que se logró a través de un soborno a funcionario público de varios millones de dólares tal como lo denuncié en mi debate en el Senado de la República”.
La red de corrupción en la ruta del sol tiene un agravante: Un Fiscal General de la Nación fué el abogado de la red previamente y recibió una comisión de éxito por una decisión oficial que se logró a través de un soborno a funcionario público de varios millones de dólares tal…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 13, 2023
Relación incestuosa
Agrega el Jefe de Estado que “Esa relación incestuosa entre Fiscal General Néstor Humberto Martínez y el Grupo Aval impidió un juicio transparente en el caso y el descubrimiento de los sobornados que hoy por hoy son altos dirigentes políticos”.
Presión para elección de nuevo Fiscal
Advierte el presidente Petro que “Esta impunidad pesa sobre la presión que hoy se ejerce para impedir que la actual Corte Suprema de Justicia designe nuevo Fiscal de la terna enviada por el presidente tal como ordena la Constitución Nacional. Se ha intentado hasta impedir al presidente presentar la terna con este propósito sin pensar siquiera en la Constitución”.
Afirma el mandatario de los colombianos que “Este gobierno desea blindar de hechos de corrupción judicial la Fiscalía General de la Nación en el futuro”.
Reforma a la Justicia no da espera
Se refiere también el presidente Petro en su declaración que “Tanto la sentencia de la Corte Constitucional que ordena reformar la Procuraduría de acuerdo a la ‘Convención Americana sobre los DDHH’ como el hecho que el principal grupo económico del país haya confesado ante la justicia extranjera estar incurso en la red de corrupción y sobornos a políticos y funcionarios del Estado colombiano son causa suficiente para presentar una reforma a la justicia que debe tener como prioridad su fortalecimiento e independencia, la cercanía a la ciudadanía y la lucha contra la corrupción”.
- Lea también: “Nadie dijo que sería fácil”: Gustavo Petro
Anuncia el presidente Petro que “El gobierno creará una comisión para la reforma judicial compuesta por las personas que se hayan distinguido por su pulcritud en la administración de justicia con el fin de redactar la reforma que se presentará al Congreso de la República”.
Partidos deben devolver dineros
Ante esta situación presentada con la multa que se le impuso en los Estados Unidos a Corficolombiana del Grupo Aval, el Jefe de Estado, hizo un llamado a los partidos políticos que han recibido donaciones de este conglomerado económico. “A los partidos políticos les solicito devolver los dineros donados por el grupo económico que ha confesado el otorgamiento de sobornos”.
Remata el presidente Petro su declaración, que seguramente tendrá hondas repercusiones en el sector político del país, que “Es importante que los partidos políticos examinen cuáles de sus altos dirigentes participaron tanto en los administrativos que ampliaron la ruta del Sol II como en la Fiscalía que los encubrió y tomen las medidas que la decencia determina”.
Esta declaración del presidente Petro es una reacción al informe que presenta en la revista Cambio la periodista María Jimena Duzán en la que dice que “Sarmiento habría pagado con Odebrecht otra coima de UD$3.4 millones”.